top of page

Pensar, Decidir, Actuar

  • Foto del escritor: kdsconsultores
    kdsconsultores
  • 2 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

He aprendido como líder y particularmente en estos últimos 3 años en mi actuar como asesor, que en el día a día de los negocios y emprendimientos, hay tres estados o fases que desde la gerencia hasta aquellos que ejecutan deben tener muy presente. Podríamos llamarlos momentos, si así lo prefieren, o también definirlos como los 3 verbos que deben estar en el escritorio de todo líder de ventas y su equipo.


Estos verbos se convierten una especie de mantra que hila la planificación con la acción.


¿Cuántos de Uds., Se han quedado atrapados en alguna de estas fases?


Las fases, son puertas que debes cruzar para que tu objetivo de crecimiento este a la vista. Hablemos de cada una de estas fases o partes de tu actuar como líder. Espero que las siguientes descripciones permitan construir reflexiones sobre nuestro actuar como gerentes y líderes en ventas.


Pensar

Esta fase corresponde a cómo estás levantando información en tu organización, como es tu rigor y disciplina en torno a ello. Como válidas y entiendes tus retos o problemas de crecimiento o bien como detectas con buen análisis las oportunidades que tienes presente.

En esta fase, se conjuga tu capacidad para planificar. Entender tu entorno, comprender los retos o problemas, incorporar colaboradores para entender escenarios donde juegas e identificar opciones para armar el plan es un aspecto fundamental.


Esta fase es crucial en tu agenda de negocio y se alimenta de muchos recursos tales como: investigaciones específicas, históricos de ventas, análisis de costos, datos de mercado, tendencias, evaluación de tu ejecución de ventas y mercadeo entre otros. Aquí, la calidad de lo que encuentras y su relevancia es clave. La trampa, es no saber discernir en torno a si la información es relevante o no y sobre todo lo mas importante es cómo organizo la información en descubrimientos clave para armar implicaciones y poder observar opciones o caminos para seguir adelante.


Decidir.

Ya cuentas con opciones desde tu pensar. Ahora bien, desde tu plan, en donde has trabajado con disciplina y rigor, viene la siguiente puerta que debes entender como algo tan simple como tomar la elección.


Decidir, es elegir las opciones que el plan te ha entregado o dar el “Go o not GO”. Si estas en el día a día, elegir en base a criterios organizacionales y de negocio, la opción que deseas llevar a cabo debe ser un proceso que te acompaña en tu quehacer cotidiano. Decidir en muchas ocasiones es la razón para la que te encuentras en esta empresa, organización o emprendimiento. Se lee sencillo, pero muchas veces, el decidir está influenciado por aspectos mas allá de lo gerencial.


¿Como manejas el riesgo?, ¿Como es tu determinación para llevar a cabo tu elección?, ¿te resulta fácil tomar decisiones? ¿Dependes de otros para elegir una opción? En ocasiones, aparece la frase que escuchamos de “parálisis por análisis”. Esto, es el reflejo simple de presencia de inseguridad bien sea para tomar la responsabilidad de la decisión o tal vez porque aún no estes convencido de la planificación elaborada. ¿Cómo ordenas tu forma de decidir ante varias opciones?


El decidir está en el medio de estas 3 puertas. Si no abres esta puerta, tu planificación habrá sido en vano y tu ejecución se demorará. Tal vez pierdas oportunidades por no abrir esta puerta a tiempo. Esto, no es algo desconocido para todo gerente. El tiempo no espera por tu decisión, tus competidores tampoco lo hacen.


Contar con una forma de ordenar no solo el cómo, y el que decides, sino también asignar quien es responsable de que, frente a las opciones, es clave. Cuántas veces observamos que decisiones que deben estar en una sola persona, se hacen ineficientes al querer ingresar a mas de un tomador de decisiones cuando en la práctica, esto, lo que crea es burocracia, lentitud e ineficiencia, que se vuelven en pérdidas de mercado que se traducen en ventas no alcanzadas por nuestra lentitud como organización.


Actuar

Actuar es llevar a la acción lo que has decidido, y hacerlo de la manera más brillante y estructurada posible, para que todo lo que has pensado y decidido hacer, se convierta en realidad tangible.


Actuar es la parte que definirá si lo que pensaste, lo que decidiste ha sido efectivo y eficiente. Esta parte es responsable de retroalimentar y no solo ejecutar. Esta es la tercera puerta que ya expone tu plan, tus decisiones a la realidad, al mercado. Actuar enfrenta tus decisiones ante la competencia, ante tus compradores y consumidores. Esta fase, esta puerta es la más visible al exterior y debes cuidar que la lleves a cabo de la manera más simple, rápida y mejor posible.


Puedes tener un buen plan, haber tomado una decisión acertada, pero, si tu ejecutar no honra a tu plan con una ejecución brillante y disciplinada. Podrías tirar al fondo de un pozo todo el trabajo hecho. No por ser la parte final, pienses que es simplemente dejar correr lo que planificaste. Aquí, medir, reportar y comunicar consistentemente es clave. Hoy en día con la velocidad en que es requerida la información, contar con el ámbito digital y de manejo de información es un eje facilitador hacia el éxito de todo este esfuerzo del plan.


Entonces. Me permito invitarte a reflexionar, si estos 3 verbos están presentes en tu pensamiento como mánager, como líder comercial, Dueño o Gerente general. Pensar, Decidir y actuar es un mantra que cruza a lo largo de todo tu empresa o emprendimiento.


¿Curiosidad por saber mas? Escríbeme y con gusto nos tomamos un café para conversar sobre esta parte tan apasionante de la estrategia y el liderazgo.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • LinkedIn

©2019 by Kds Consultores. Proudly created with Wix.com

bottom of page